viernes, 29 de abril de 2011

Lecciones de Marketing Digital

Si bien hay muchas formas de poner en práctica estrategias de marketing digital, se sabe que Twitter y Facebook son herramientas valiosas para las campañas de marketing.

El medio Mashable realizó entrevistas a grandes marcas como MTV, American Express, Xbox, la NBA y AT & T, y obtuvo algunas interesantes respuestas y recomendaciones.  A continuación descubre algunas lecciones que ayudaron a estas grandes compañías a alcanzar el éxito.  (Algo que podemos replicar para nuestras empresas, aunque sean pequeñas.  Saquemos en limpio como proceden estos grandes)


Ser humano

Tom Fishman, director de medios de comunicación social de MTV dice que el objetivo de la empresa es "sonar humano y en tono de conversación y no ser la voz de algún señor corporativo". De este modo, MTV escribe todas sus comunicaciones (artículos, noticias, tweets) en un tono personal, informal, cálido y humano.

Es importante "ser parte de la conversación y no tratar de poseer o controlar la conversación".

Saber lo que se quiere

Antes de establecer comunicaciones con el exterior, una compañía debe saber cuáles son sus objetivos. 

Para MTV todo es cuestión de crear comunidades, por lo que se esmeran por estar en contacto con el público, e interactuar por medio de comentarios.

Escuchar y responder

Compañías como Xbox envían cerca de 5.000 tweets por semana, y responden a los 3 ó 5 minutos. El equipo de MTV también responde a cada mensaje directo que se le presenta en Twitter.
MTV dice que su objetivo es promover el mensaje de la marca, pero también es importante estar presente.

Obtener información en tiempo real

Ahora más que nunca, gracias al amplio uso de las redes sociales y de comunicaciones directas e inmediatas, vale beneficiarse de la conversación en tiempo real, es decir, de la posibilidad de obtener la respuesta o consulta de un cliente y poder responder al instante.

Deben estar atentas a leer los comentarios de los lectores y generar una interacción en tiempo real para transformar una "publicación" en una "conversación".

Conocer al público

Otra de las premisas básicas de la comunicación es que hay que saber con quién se está hablando para modificar el tono en que se expresa un mensaje y lograr atraer la atención del receptor. Por ejemplo, la compañía Xbox tiene un público heterogéneo: madres, padres, e hijos. No es lo mismo hablarle a un adolescente que a una mujer adulta. Por esto se vuelve necesario personalizar las comunicaciones para que terminen por resultar efectivas.

Además de saber con quién se está hablando, también es importante saber donde está esa persona, dado que la cultura también influirán en el modo de personalizar un mensaje.

Conocer las plataformas

Conocer el medio por el cual se está hablando, ayuda a mejorar la comunicación. Por ejemplo, Twitter y Facebook no son iguales. Twitter genera una conversación de dos vías, una especie de diálogo, mientras que Facebook es más una comunidad, una especie de tablón de anuncios que generan comentarios.

Aprender a manejar cada una de estas herramientas con sus diferentes opciones, terminará por optimizar aun más la comunicación con el cliente.

La recomendación, la acción más valiosa para las marcas en las redes sociales

Las redes sociales son los nuevos buscadores del siglo XXI, y la clave está en la capacidad de los seres humanos de dar recomendaciones, a diferencia de los algoritmos.

Durante los últimos 12 años Internet ha estado claramente dominada por los buscadores. Google, Yahoo!, Bing y sus similares son sitios que ocupan los primeros lugares en los rankings de popularidad, visitas, tráfico y los que tienen mayor impacto en los clientes a la hora de medir las llegadas de ventas en Internet.

¿Buscas una tarea, un automóvil, una noticia, un país o conocer cuál es la capacidad máxima del estacionamiento de una ciudad alejada? Ahí tienes a Google con todas las respuestas posibles.

Estas empresas gigantes de Internet han puesto inversiones de miles de millones de dólares con el fin de ofrecer el mejor de los servicios en tan sólo unas milésimas de segundos.

Sin embargo, a pesar de todos los beneficios y las increíbles mejoras de velocidad en la entrega de información, los buscadores tienen un problema que difícilmente tenga solución: son sólo máquinas.

Al respecto, podemos decir que aquellos buscadores como Yahoo!, que en un principio intentaban basar su modelo de negocio teniendo a miles de editores rastreando, analizando y clasificando  todas las páginas de Internet, pasaron a la historia cuando fueron conscientes de que el volumen de información era incontrolable.

Así, aparecieron en escena Larry Page y Sergey Brin con su algoritmo bajo el brazo. Una máquina sería capaz de relacionar conceptos, realizar búsquedas y mostrar resultados, sin esfuerzos. Pero lamentablemente siguen siendo máquinas.

Las máquinas no sienten, no saben si un producto es mejor que otro y no son capaces de saber si un sitio es una tienda virtual o un simple foro donde se nombra el producto. Los buscadores indexan información con la ayuda de links, keywords, etiquetas y backlinks.

Larry Page podría decir: “escribe cualquier hotel en cualquier playa del mundo y obtendrás miles de resultados bajo esas palabras”. Y tendría toda la razón, pero ¿cuál de estos hoteles tiene una mejor relación calidad precio?, ¿cuál dispone de las mejores instalaciones y en mejores condiciones?, ¿los restaurantes de alrededor son económicos?, ¿el personal es agradable? Para todas estas preguntas los buscadores no tienen respuesta.
¿La solución? Redes sociales

En este contexto las redes sociales llegaron a llenar un espacio fundamental. A diferencia de Yahoo!, donde los empleados nunca llegarían a ser suficientes para abarcar toda la información de la red, Facebook sí tiene a más de 500 millones de “editores” filtrando, catalogando y distribuyendo datos entre sus contactos.

Del mismo modo, Twitter también cuenta con más de 100 millones de usuarios que crean más de 55 millones de mensajes de 140 caracteres al día, el 80% de los cuales redirecciona a algún sitio de Internet.

Las plataformas 2.0 entienden de experiencias de usuario y es precisamente su carácter social el que les da una importancia vital dentro del actual panorama digital. Estos “micro-mundos” se interconectan con otros creados por distintos usuarios, formando una sólida red de información que fluye de forma multidireccional, una característica de la que pocos soportes digitales pueden presumir.

El mundo está cambiando. El boca a oreja de toda la vida ha vuelto al número uno del marketing, sólo que esta vez el altavoz de las redes sociales lo ha dotado de una dimensión jamás vista antes en la historia de la comunicación.

Las redes sociales son los nuevos buscadores del siglo XXI, mientras que los buscadores tradicionales han pasado a ser enciclopedias de información objetiva catalogada en base a criterios y procesos automatizados, lejos de la subjetividad de la vida.

Las redes sociales representan hoy ese toque de humanidad que le faltaba a los buscadores.

Fuente: Altonivel

Las 12 claves del aftermarketing


Mientras gastamos un tiempo considerable en conseguir que un consumidor haga una compra, ¿cuánta dedicación invertimos en construir una relación que conduzca a más transacciones?

De esto se encarga el aftermarketing, porque también se debe vender después de la venta.El aftermarketing está relacionado con las estrategias de retención de clientes, ya que el acto de la venta no finaliza cuando el consumidor adquiere el producto y paga.

Las empresas deben investigar si la necesidad motivadora de la compra se ha cumplido y si el cliente se siente conforme. Esta estrategia de marketing apunta a construir una relación duradera con cada cliente.

La clave para el éxito en esta estrategia radica en demostrar a los consumidores atención por sus compras, productos o servicios, y un deseo de transacciones futuras basadas en sus necesidades.

Si aplicas bien estas estrategias puedes aspirar a conseguir que tus clientes hagan marketing a tu empresa; adorarán tanto tu servicio y empresa que se sentirán obligados a promocionar tu negocio con todos los que conozcan.

Para conseguir una adecuada estrategia de aftermarketing hay una serie de pasos que son necesarios seguir:

1. Desarrollar un buen modelo de negocio.

2. Proporcionar a los clientes un incentivo para que estén verdaderamente interesados en volver. Un regalo, un descuento o una financiación especial son buenas opciones.

3. Pensar en los clientes como una comunidad y en tu empresa como la conexión común que comparten.
4. Que los clientes sepan que pueden contar con la empresa cuando lo necesiten.

5. Apoyar las acciones de responsabilidad social corporativa.

6. Mostrar aprecio a todos tus clientes. Funciona, llamar al cliente o visitarlo en el plazo estipulado después de la venta, para agradecer su compra y averiguar sobre su grado de satisfacción con el servicio.

7. Conocer a los clientes rentables y tratarlos mejor que a nadie. Proporcionarles servicios de valor añadido.

8. Que sea más fácil realizar las compras en tu negocio que con los competidores.

9. Salir al encuentro de tu cliente. Recordarle que estás para ayudarle.

10. Averiguar sus necesidades y proporcionárselas. Escuchar activamente a los clientes y responderles. En este sentido, es importante sondear al cliente para conocer su grado de satisfacción.

11. Responder a las quejas y felicitaciones de los clientes. No dejar comunicaciones sin responder. Abandonar el seguimiento de una queja es abandonar al cliente.

12. Convertirse en el líder del servicio al cliente poniendo a los clientes en primer lugar.
Fuente: The Slogan Magazine

viernes, 22 de abril de 2011

¿Por qué es importante monitorizar y cuidar la presencia online de nuestra marca en la red?


El SEO y la Reputación Online se tratan muchas veces como dos acciones de marketing online independientes. Sin embargo hay una gran relación entre ellas que provoca un gran impacto en los resultados naturales de los buscadores.

Los primeros resultados, el top 10, son especialmente importantes debido a su visibilidad (el 80% de usuarios no pasa de la primera página), por lo que la optimización en buscadores y la gestión de la Reputación Online deberán unir sus fuerzas con el objetivo de saturar resultados controlados por la propia marca, “limitando” y/o desplazando la presencia de comentarios negativos y/o perjudiciales para la marca.
Por ello una buena estrategia de optimización de contenidos con impacto en buscadores, se vuelve especialmente relevante dentro de una acción planificada de presencia online.

Estrategias SEO para gestionar la Reputación online en buscadores

Para gestionar la Reputación Online, siempre de la mano de una estrategia SEO que sirva de apoyo, se puede partir desde dos puntos diferentes:

1. Defensivo

Generar contenido optimizado sobre la marca susceptible de ser indexado y posicionado en los resultados más visibles del buscador para saturar los primeros resultados.

2. Reactivo

Reaccionar ante contenido perjudicial que ya está indexado por los buscadores. Consiste en generar y optimizar contenido para desplazar y/o darles más visibilidad que a aquellos que no favorecen a la marca.

Algunas de la herramientas/soportes que van ayudar a tener mayor visibilidad dentro de los resultados naturales, y a través de los cuales la marca puede alcanzar un óptimo posicionamiento son:

1. 1. Dentro del Sitio Web (on site)

a) Sitio web

Herramienta básica para cualquier estrategia SEO. Debe tener contenido accesible, de calidad para los usuarios, actualizado y optimizado.

b) Sala de Prensa

Sección clave de un sitio web para tener contenido sobre la marca de calidad, actualizado y optimizado (notas de prensa, artículos, informes del sector, etc).

c)      Blog

Herramienta clave para el posicionamiento en buscadores por su dinamismo y frecuente actualización de los contenidos.

d) RRHH (biografías, ofertas de empleo, blogs personales…)

Este tipo de información ayuda a construir imagen de marca y posicionamiento en los buscadores.

e) Imágenes, vídeos y otros documentos

Optimización de cualquier tipo de archivo o documento susceptible de ser indexado por los buscadores (gif, jpg, pdf, ppt, doc, etc)

f) Microsites

Este tipo de sitios web pueden ser potenciados con objetivos de posicionamiento natural una vez finalizada la acción promocional/comercial con la que son creados.

1. 2. Fuera del Sitio Web (off site)

Estas acciones sirven de apoyo para trabajar la estrategia de presencia y saturación dentro de los resultados.

a) Perfiles en Redes sociales

* Ocio: Facebook
* Profesionales: Linkedin
* Microbloggin: Twitter
* Vídeo: Youtube y Vimeo
* Fotos: Flickr y Picassa
* Presentaciones: Slideshare y Scrib
* Geolocalización: Google Places

b) Registro de dominios vinculados a la marca

Es importante que la marca tenga registrado cualquier dominio que pueda estar vinculado a la compañía, aunque no esté dándole uso en este momento.

c) Estrategias de Link Building

Un sitio web puede ver potenciado su posicionamiento natural gracias a una correcta estrategia de enlaces entrantes optimizados por aquellas palabras por las que se quiere tener presencia.

Ventajas de una estrategia de Reputación online y SEO

Unir las dos acciones de marketing online permite tener mayor control sobre los contenidos que se generan sobre la marca en la red, lo que, sin duda, es clave para el éxito de una estrategia de Reputación Online.


Fuente. Por Esther Checa Gutiérrez, Directora del Departamento SEO-SMO de T2O mediahttp://www.t2o.es/

6 formas de captar a tus consumidores online


Uno de los principales conceptos de social media es “enganchar” a tus potenciales consumidores con tus productos o servicios, la pregunta es....
¿Cómo poder enganchar a mis consumidores cuando hay tanto contenido por la web?Aunque parezca complicado, en realidad hay muchas formas de hacerlo:
1. Arranca con un blog: ya sea personal o para la compañía, un blog es una de las mejores herramientas para poder captar consumidores. Escribe tus opiniones, análisis de tu industria o recomendaciones. Poco a poco vas a ir formando una audiencia de consumidores leales y potenciales, recuerda no “vender” porque los vas a espantar.

2. Haz una encuesta: te puede ayudar para varias cosas. Pregúntale a tu audiencia si el contenido que estas generando se puede mejorar, sobre qué quieren que escribas. Recuerda que tu blog en realidad no es tuyo sino de tu audiencia, si se sienten incluídos en el proceso, vas a conseguir más lectores leales.
3. Pídele a un lector que escriba: una buena forma de enganchar a más consumidores y además recompensar a los más fieles.

4. Escoge 3 redes sociales: hay muchas y si te unes a cada una de ellas no vas a poder tener horas en el día para actualizarlas. Define dónde quieres tener presencia y maximiza esas.
5. Escribe sobre un caso real: a la gente le gusta aprender sobre las experiencias de otras personas. Una buen forma de hacerlo es presentando un caso real dónde puedes plantear el problema, como lo resolviste y que aprendiste.

6. Responde a los comentarios: no tienes que hacerlos con todos los comentarios, sobre todo aquellos que son: “muy buen post!” Pero si alguien se tomó el tiempo de dejar un comentario sobre lo que escribiste, no pierdas la oportunidad para iniciar una conversación.

Aprovecha para trasladar todas las relaciones que has construído a través de las redes sociales a relaciones físicas, invita a un grupo de tus consumidores o lectores a hacer una pequeña reunión en un café, intercambia opiniones e historias y disfruta del día de descanso.

Fuente: smaltam.com por Christian Lisogorsky

¿Qué es el inbound marketing?

La Web 2.0 y Google han venido a transformar la forma de hacer marketing

Antes debías realizar fuertes gastos para llegar hasta tu público meta. Hoy ya no es así: hacer estrategias para que tu público te encuentre no sólo es más barato, también es más efectivo.Esto es lo que estipula el inbound marketing, cuya frase más representativa es “Get found online” (Deja que te encuentren en línea). 
Sus principios de fundamentan en una estrategia de la que te hemos hablado numerosas ocasiones: contenido de calidad y SEO (search engine optimization).

Cada vez más clientes utilizan Internet para investigar sobre los productos y servicios que necesitan. Generar buenos contenidos en blogs y tener buena presencia en redes sociales te ayudará a posicionarte mejor en los motores de búsqueda. Nuestro punto de referencia siempre será Google, pues este buscador el que tiene dos terceras partes del mercado.

Las empresas que han logrado posicionarse en los primeros lugares de resultados, conocen los beneficios que el inbound marketing está generando: más clientes, incremento de la fidelidad, más ventas, aumento de ganancias.

¿De dónde el éxito de esta estrategia?

El outbound marketing (marketing tradicional) cada vez tiene mayores trabas: la gente no quiere ser invadida al realizar sus compras, no desea recibir llamadas, enfrentarse a los banners mientras checa su correo, etcétera. ¿No te has dado cuenta que cada vez aparecen más y mejores programas antimarketing?

Además, los hábitos de consumo se han endurecido: los compradores ya no son gente ignorante que compra un producto porque “esta bonito” o porque “aparece en la televisión”. Ahora buscan información en internet, checan páginas, participan en foros e interactúan en redes sociales con personas que ya se han hecho de productos o servicios como los que buscan. Tienen más legitimidad las palabras de un amigo que las de un líder de opinión pública a la hora de comprar.

¿Cómo potencializar la efectividad del inbound marketing?

Tal vez el mayor recurso que debas invertir para lograr una buena estrategia de inbound marketing es tiempo, pues posicionarse de primero en los resultados de los buscadores no es tarea inmediata. Aquí algunos tips:

* Desarrolla contenidos con base en SEO: utiliza palabras claves, diseña etiquetas, usa buenos links internos y externos.

* Convierte visitas en registro: hacer que la gente llegue es una parte, obtener información útil sobre ella es otra. Requerirás diseñar landing pages específicas para los distintos intereses, perfiles y fases en el proceso de evaluación y compra de nuestros visitantes, formularios para que nos proporcionen su información e incluso recopilar datos sobre las visitas anónimas. Esto constituye la fase “post-click”.

* Evaluar: toda estrategia requiere evaluación continua. Usa estrategias como Google Analytics, Click Heat, Crazy Egg, etcétera.

Fuente: Altonivel por Ana Paula Flores

Personajes Emprendedores

El ROI en las redes sociales

Los medios sociales fueron denominados “una promoción exagerada” a principios de 2010, pero a finales de año demostraron que estaban aquí para quedarse

Muchas organizaciones empezaron a usar los medios sociales (principalmente) para gestionar su reputación. Cuando se les preguntaba por los resultados, las respuestas contenían normalmente mucha palabrería pero pocos hechos y cifras concretas.Las organizaciones ahora están dando el siguiente paso para relacionarse de verdad con su público a través de los medios sociales. 
¿Por qué? Pues porque los consumidores así lo exigen. Además, se han desarrollado herramientas para ayudar a las organizaciones a gestionar eficazmente sus bases de seguidores, al tiempo que miden y analizan el impacto de su participación.

2011 será el año del análisis y control sobre la inversión en las acciones en las redes sociales demostrará que estas pueden cambiar las reglas del juego prácticamente en todos los sectores.
¿En qué consiste el ROI en Social Media Marketing?

Exposición maximizada

Cada entidad tiene su propia misión o sus ideas a la hora de utilizar las redes sociales. Para muchas instituciones el principal objetivo consiste en difundir un mensaje entre el mayor número de personas posible. El ROI es una exposición maximizada sin costes adicionales significativos.

Un buen ejemplo de esto podrían ser las instituciones gubernamentales que principalmente tienen una misión informativa en temas de salud y seguridad. Al difundir un mensaje en tiempo real (por ejemplo, cuando se produce un desastre natural como el tsunami de Japón), hacer uso de los medios sociales puede contribuir significativamente.

Servicio al cliente mejorado

Ahora que los productores y los consumidores se han encontrado en las plataformas sociales, los consumidores empiezan a exigir que se les atienda a través de este nuevo canal disponible. ¿Por qué iban a coger los consumidores el teléfono e incurrir en costes adicionales mientras están “a la espera” en largas colas, si también pueden obtener un servicio de atención al cliente en los medios sociales en tiempo real y de forma gratuita? Dutch Railways (NS), KLM y Bol.com son unos cuantos ejemplos de empresas que ya han descubierto el valor de estar conectadas.

Entonces, ¿cuál es exactamente el rendimiento de un cliente feliz atendido a través de estos centros sociales de “atención de llamadas” o equipos de atención al cliente en la web? Resulta difícil decirlo. Pero al mismo tiempo piensa en cuál sería el rendimiento sobre la no inversión (RONI) si tus competidores sí lo hacen. ¿Estás dispuesto a correr este riesgo? Los medios sociales no sustituirán a los canales tradicionales por completo, pero serán un canal adicional cada vez más importante.

Aumento de los ingresos

Para la mayoría de las organizaciones el rendimiento sobre la inversión significa “ver el dinero”. En su mayor parte esto se consigue creando tráfico por medio de una campaña o mensaje, dirigiendo a los seguidores a una tienda web donde pueden comprar un producto. Las herramientas van ahora más allá de la “tasa de clics” al medir qué nivel de ingresos adicionales se ha generado a través de las campañas en los medios sociales y en qué redes sociales concretas. El comercio social lleva a las audiencias hacia un nuevo tipo de compra impulsiva, mientras en realidad está dentro de la red social de las audiencias.

Por ejemplo, Greetz.nl, una plataforma en línea para enviar postales, ha experimentando un aumento del 80% en los ingresos obtenidos a través de Social Media Marketing (en el plazo de 4 meses), que es directamente atribuible a las campañas en las redes sociales. Esto demuestra que la participación planeada da resultado.

Conocimiento de tus seguidores

El mayor rendimiento posible reside en llegar a conocer a tus seguidores al relacionarte con ellos, preferiblemente a nivel individual. Por lo tanto, hay que integrar las redes sociales a los diferentes procesos y disciplinas de tu organización, como pueden ser marketing, relaciones públicas, atención al cliente y ventas. Una vez que se adopta un enfoque integrado, las organizaciones conocen mejor a sus seguidores y sus preferencias personales. Este conocimiento a través de los medios sociales llevará la generación de nuevas perspectivas de negocio o la repetición de ventas al siguiente nivel.

Se necesitan herramientas sofisticadas para ejecutar eficazmente una estrategia de redes sociales, especialmente si la base de seguidores es amplia. Gracias a estas herramientas, los indicadores muestran cuáles son las redes sociales que mejor funcionan a la hora de activar tu audiencia y de identificar quiénes son los mejores promotores, es decir, aquellos que interactúan con tu marca frecuentemente y que envían tus mensajes dentro de sus propias redes. Con esto aumenta tu exposición y también mejora tu clasificación en motores de búsqueda.

Para que tu organización tenga el futuro garantizado, debe estar dispuesta a satisfacer las demandas de las futuras generaciones, que indudablemente estarán orientadas a la comunidad, siempre conectadas y que prácticamente no conocerán otra realidad más que la realidad virtual.

Fuente: Rick van Boekel, CEO de DQ&A

Los blogs y medios sociales influyen cada vez más en los consumidores

Un informe revela que se convirtieron en una 
herramienta clave a la hora de tomar decisiones de 
compra


Los redes sociales y el marketing de contenidos a través de blogs siguen aumentando cada vez más su nivel de influencia sobre los consumidores.
Los datos fueron revelados por el nuevo informe "2011 Social Media Matters", que revela que,a medida que ganan usuarios, tienen más injerencia en sus decisiones de compra, entre otras cosas.

Solo en Estados Unidos, durante el primer periodo de 2011, el 87% de los consumidores reconocieron usar redes sociales como Facebook, frente al 80% registrado durante el 2010, aproximándose de esta forma al 93% de consumidores que ven la televisión online.

Además, más de la mitad de estos consumidores son lectores habituales de noticias en internet, y el 40% de ellos lee blogs o utiliza otras herramientas como Twitter en el 22% de los casos, según publica Puro Marketing.

Cuando se les preguntó acerca del impacto de este tipo de medios, el 53% de los consumidores encuestados y el 88% de los lectores activos de blogs, afirmaron confiar en la información de este tipo de publicaciones. En este sentido, casi una cuarta parte de ellos afirmaron realizar compras basadas o influidas por la información de estos medios.
Además, el informe también pone de manifiesto que tanto redes sociales y blogs representan fuentes de información y medios relevantes para los propios consumidores. Lo que sugiere sean tomados en cuenta con gran importancia dentro de las estrategias de marketing online de empresas y comerciantes.

5 datos para incrementar interacción de acciones de marketing en Facebook


Que increíble que ahora se hable de Facebook Marketing de la misma forma que se pudiera conversar sobre publicidad ATL o marketing digital.

Si estuvieramos hablando sobre anuncios de TV y queremos incrementar el recuerdo de marca, lo que tenemos que hacer es aumentar la frecuencia de los anuncios (por ejemplo de 3 a 5). Para radio y prensa se utilizan estrategias similares; a mayor inversión de medios tradicionales, mayor alcance y frecuencia tenemos y por lo tanto lo más probable es que obtengamos mayores niveles de recuerdo.
Pero en social media no se puede aumentar la frecuencia, ni incrementar la inversión porque probablemente podemos causar el efecto contrario de lo que queremos lograr. Hacer alguno de los anteriores nos convierte inmediatamente en spammers/ruido; pero utilizar los recursos que tenemos disponibles de una manera inteligente nos beneficia enormemente. Si seguimos algunos datos para Facebook, podemos aumentar las interacciones sin necesidad de tener que abrumar con incrementos de inversión:

1. Hacer preguntas

Hacer preguntas en los posts en las paredes (muro) incrementa las interacciones. Particularmente las preguntas al final de los posts en las paredes de los Fan Pages en Facebook incrementan las interacciones y el engagement en un 15%.

2. Hora del día

Los posts publicados temprano en la mañana, al final del día y tarde en la noche tienen una tasa de 20% de mayor interacción versus los que son publicados durante las otras horas. Es lógico pensar que los usuarios acceden con más frecuencia a los fan pages de Facebook durante las horas de mayor ocio del día; adicionalmente las actualizaciones de las páginas llegan a los teléfonos inteligentes directamente y tienen un mayor chance de ser leídos en horas pico de tráfico.

3. Día de la semana

A diferencia de lo que la mayoría de las personas piensan, los sábados son los días de mayor actividad en Facebook. Planea las actividades y posts que requieran mayor interacción para los días sábado.

4. Ofrece instrucciones

Curiosamente tus fans siempre seguirán tus indicaciones. Si les dices que hagan “like” a un post de una manera invitadora y no como una orden, estarán más que dispuestos a seguir as instrucciones. Si deseas que tomen una acción específica, mientras más sencilla más probable que lo hagan.

5. Largo del post

Mientras más largos los posts en la paredes, menos probabilidad de enganche tienen. Manten los post entre 75 y 90 caracteres. Tiene mucho sentido ya que la gente hoy en día navega las noticias y posts hasta conseguir algo que le llame la atención. Hoy sólo tenemos 2 segundos y 75 caracteres para capturar a alguien.
Fuente: smlatam por Christian Lisogorsky

Marketing y marcas se entusiasman con los juegos

Para quienes trabajan en la intersección del juego y del marketing, es una buena noticia ver tanto entusiasmo alrededor del valor y la eficacia de los juegos


Cada vez con más frecuencia se recurre al juego como herramienta para la comunicación, educación y marketing.La generación que se está haciendo adulta y está moldeando el mundo del comercio, las comunicaciones y la innovación es la primera en haber crecido con juegos como una parte importante de la vida de todo el mundo. 
Las plataformas sociales, la tecnología móvil y las consolas de juegos han hecho jugar a todo el mundo. El juego es ahora parte de nuestra vida.



No sorprende por eso que los marketineros se vieron fascinados ante el poder de los juegos. Son activos, son sociales, son un desafío para el cerebro y acarician el ego. Es la herramienta ideal para las marcas. Pero atención. Hay que que saber qué hacen bien y qué no.



No son la solución para todos los problemas como prometen algunos y tal vez, dice Curran, no sea conveniente tener en el mundo un “estrato de juegos”. Pero las posibilidades de la aplicación de juegos y la mecánica del juego son innegables. Los juegos han ayudado a la gente a llevar una vida más saludable, a aprender mejor, a realizar actividades durante más tiempo y, también, a comprar con más lealtad.



El término “jueguificación” parecería que transforma todas las experiencias – en página web o en aplicación -- en algo más divertido y exitoso. Pero el juego es mucho más complejo que eso. No hay una solución genérica. Diseñarlos es un desafío de adaptación a cada público y a cada contexto. En este momento, los juegos son populares y la mayoría de los marketineros quieren participar. 



Pero puede haber grandes fracasos, y los va a haber. Las empresas inteligentes reconocerán y aceptarán la “jueguificación” como parte integral de nuestra cultura, que es real y no se va a ir. A la gente le gusta divertirse y los juegos son divertidos, pero sólo si se los hace bien.



Fuente: The Slogan Magazine

Oportunidades Impensadas

Un día asistí a una conferencia que me encantó y me enseñó que el mundo de los negocios es ilimitado, a veces impensable la cantidad de cosas que uno puede hacer y emprender en la vida.  Algunas inimaginables y que funcionan muy bien, y no es necesario crear el súper invento, a veces las oportunidades están ahí muy cerca y no las vemos.  Voy a contarles mas o menos lo que pude presenciar en esa conferencia de Eduardo Kastika, experto en creatividad y innovación.  El concepto es que con un grupo pequeño de clientes se pueden hacer grandes negocios y decía esto:
Hace unos pocos años fui a una cuidad del sur de argentina a dar una charla para emprendedores había unos 400 emprendedores, y al finalizar la charla uno de ellos muy conforme se acercó y me confesó: "Mire Kastika, lo que usted dijo en la charla, me llegó muy profundamente.  Usted tiene razón para emprender un negocio en serio hay que dedicarse 200% a ese negocio.  Yo en realidad, en este momento tengo 2 actividades.  En la mañana formo parte de un Estudio Contable y por la tarde me dedico a mi empresa.
Pero, gracias a lo que usted dijo, decidí que a partir del lunes dejo el estudio contable y me dedico a full a mi empresa.  Es mas, durante el brake de la de conferencia llamé a mi socia y le pedí que nos juntaramos mañana, sábado, para arreglar todo.  A partir del lunes dejo el estudio y solo me dedico a mi empresa".  Bueno muy bien le contesté.  Pero decime a qué se dedica tu empresa?. " fabrico boomerangs".  Me sorprendió, no esperaba que fabricara boomerangs!!!!. Tal vez una fabrica de cerveza artesanal, algo referido a a la agricultura, ropa para niños, un emprendimiento tecnológico, algún servicio, etc.  Algo que me sonara mas convencional.  
Pero boomerangs??!!, la verdad es que solo una vez vi uno que trajo un amigo que estudió en Australia como curiosidad.  No conozco a nadie que utilice boomerangs o lanzar uno.
Miré fijo al muchacho y no supe qué contestarle, ensaye una especie de marcha atrás al estilo: bueno, tal vez debas esperar un poco para no dar pasos en falso.
Sinceramente, me puse nervioso.  Sentí que había metido la pata de manera colosal, entonces le dije directamente: tal vez deberías intentar primero vender algunos boomerangs, probar el mercado y así luego lanzarte con tu emprendimiento.  Pero...¿alguna vez vendiste un boomerang? le pregunté.  El muchacho me contestó con una sonrisa amistosa: "porsupuesto Kastika, vendemos varios de cientos de boomerangs mensuales.  Exportamos a Australia, España, Nueva Zelanda, China.  Fabricamos boomerangs de distintos tamaños, grosores y formatos, en madera, en fibra de vidrio, en policarbonato, estamos recomendados por los principales clubes del mundo..."
Senti un gran alivio.  Por otro lado aprendí una lección: están apareciendo en el mercado muchos mas huecos de los que yo pude imaginarme.  
Dos conclusiones rápidas de esta historia:
-Siempre a habido nichos de mercado, huecos inimaginables en los que es posible hacer grandes negocios.
-Estos huecos de mercado, estos micromundos, mas proliferantes, son cada vez mas abordables, mas accesibles.
Internet, los medios de pago electrónicos... esto es suficiente como para que las posibilidades de acceder a micromundos en cualquier parte del planeta crezcan exponencialmente.  
Existen oportunidades que a hace 15 años eran impensables.  
No va a encontrar miles de personas o millones de fanáticos en este tipo de productos, pero va a encontrar un grupo suficientemente interesante como para que pueda considerarse un mercado, un nicho o un micromundo como le llamo yo.
Cada vez existen mas personas dispuestas a desarrollar sus hobbies, ineterses o actividades superespecíficas.  Ojo, no cualquiera puede hacer negocios con cualquier cosa, al contrario, lo que usted tiene que saber que no alcanza con encontrar un nicho, su creatividad tiene que estar puesta en darle estos micromundos un conjunto de servicios y productos tan especial como especiales son los intereses de los clientes, a un precio adecuado.  Con todo, la proliferación de micromundos es una excelente oportunidad para animarse a emprender.  Desde la venta de productos y servicios para propietarios de vehículos Torino, el tuneado de cascos de bicicros hasta la importación de selectos vinos Sudafricanos, la fabricación de una amplia gama de productos basados en la aceituna, miel, etc.
Usted debe poder dedicarse con solidez a estos negocios, haciendo que la experiencia de las personas integrantes de ese mercado debe ser mas interesante, mas intensa.

Personalmente, tras escuchar esto comencé a darme cuenta que hay muchos emprendedores muy exitosos involucrados en negocios con estos micromundos.  Quiero compartir con ustedes algunos casos que conozco, algunos ejemplos claros lo podrán ver directamente en las webs de los mismos:

Si no, vean lo que hace www.goodpeople.com.  Un negocio que creció enormemente con la venta de tablas y accesorios para deportes como kitesurf, snakeboards, streetboards, snowboards, etc.  exporta a Australia, Nueva Zelanda, etc.
Otro negocio que me encantó la iniciativa y lo que lograron es www.pampagourmet.com.ar, que muestra un claro ejemplo de todo que puede hacerse en el micromundo de la miel...  

viernes, 8 de abril de 2011

Prueba y Error Hacia el Negocio Exitoso

El camino de un emprendedor exitoso es un camino con numerosas "pruebas y errores", en las que las equivocaciones son una fuente de aprendizaje y los aciertos sólo un paso más para alcanzar objetivos mas ambiciosos.

Aprender de los Fracasos
Detrás de cada éxito hay una procesión de fracasos.  Thomas Alva Edison, fundador de la compañía General Electric, hizo con su equipo de investigadores más de 8000 intentos antes de encontrar el filamento adecuado para la lamparita.  Se dice que alguien le pregunto, un día: "¿Cómo puede seguir adelante después de 8000 fracasos? ¿No se siente agobiado por la frustración? y Edison respondió "Nunca tuve un fracaso.  Aprendí de algo de cada intento y cada experimento me ayudó a encontrar el camino, así que en algún momento tendré éxito".