Un día asistí a una conferencia que me encantó y me enseñó que el mundo de los negocios es ilimitado, a veces impensable la cantidad de cosas que uno puede hacer y emprender en la vida. Algunas inimaginables y que funcionan muy bien, y no es necesario crear el súper invento, a veces las oportunidades están ahí muy cerca y no las vemos. Voy a contarles mas o menos lo que pude presenciar en esa conferencia de Eduardo Kastika, experto en creatividad y innovación. El concepto es que con un grupo pequeño de clientes se pueden hacer grandes negocios y decía esto:
Hace unos pocos años fui a una cuidad del sur de argentina a dar una charla para emprendedores había unos 400 emprendedores, y al finalizar la charla uno de ellos muy conforme se acercó y me confesó: "Mire Kastika, lo que usted dijo en la charla, me llegó muy profundamente. Usted tiene razón para emprender un negocio en serio hay que dedicarse 200% a ese negocio. Yo en realidad, en este momento tengo 2 actividades. En la mañana formo parte de un Estudio Contable y por la tarde me dedico a mi empresa.
Pero, gracias a lo que usted dijo, decidí que a partir del lunes dejo el estudio contable y me dedico a full a mi empresa. Es mas, durante el brake de la de conferencia llamé a mi socia y le pedí que nos juntaramos mañana, sábado, para arreglar todo. A partir del lunes dejo el estudio y solo me dedico a mi empresa". Bueno muy bien le contesté. Pero decime a qué se dedica tu empresa?. " fabrico boomerangs". Me sorprendió, no esperaba que fabricara boomerangs!!!!. Tal vez una fabrica de cerveza artesanal, algo referido a a la agricultura, ropa para niños, un emprendimiento tecnológico, algún servicio, etc. Algo que me sonara mas convencional.
Pero boomerangs??!!, la verdad es que solo una vez vi uno que trajo un amigo que estudió en Australia como curiosidad. No conozco a nadie que utilice boomerangs o lanzar uno.
Miré fijo al muchacho y no supe qué contestarle, ensaye una especie de marcha atrás al estilo: bueno, tal vez debas esperar un poco para no dar pasos en falso.
Sinceramente, me puse nervioso. Sentí que había metido la pata de manera colosal, entonces le dije directamente: tal vez deberías intentar primero vender algunos boomerangs, probar el mercado y así luego lanzarte con tu emprendimiento. Pero...¿alguna vez vendiste un boomerang? le pregunté. El muchacho me contestó con una sonrisa amistosa: "porsupuesto Kastika, vendemos varios de cientos de boomerangs mensuales. Exportamos a Australia, España, Nueva Zelanda, China. Fabricamos boomerangs de distintos tamaños, grosores y formatos, en madera, en fibra de vidrio, en policarbonato, estamos recomendados por los principales clubes del mundo..."
Senti un gran alivio. Por otro lado aprendí una lección: están apareciendo en el mercado muchos mas huecos de los que yo pude imaginarme.
Dos conclusiones rápidas de esta historia:
-Siempre a habido nichos de mercado, huecos inimaginables en los que es posible hacer grandes negocios.
-Estos huecos de mercado, estos micromundos, mas proliferantes, son cada vez mas abordables, mas accesibles.
Internet, los medios de pago electrónicos... esto es suficiente como para que las posibilidades de acceder a micromundos en cualquier parte del planeta crezcan exponencialmente.
Existen oportunidades que a hace 15 años eran impensables.
No va a encontrar miles de personas o millones de fanáticos en este tipo de productos, pero va a encontrar un grupo suficientemente interesante como para que pueda considerarse un mercado, un nicho o un micromundo como le llamo yo.
Cada vez existen mas personas dispuestas a desarrollar sus hobbies, ineterses o actividades superespecíficas. Ojo, no cualquiera puede hacer negocios con cualquier cosa, al contrario, lo que usted tiene que saber que no alcanza con encontrar un nicho, su creatividad tiene que estar puesta en darle estos micromundos un conjunto de servicios y productos tan especial como especiales son los intereses de los clientes, a un precio adecuado. Con todo, la proliferación de micromundos es una excelente oportunidad para animarse a emprender. Desde la venta de productos y servicios para propietarios de vehículos Torino, el tuneado de cascos de bicicros hasta la importación de selectos vinos Sudafricanos, la fabricación de una amplia gama de productos basados en la aceituna, miel, etc.
Usted debe poder dedicarse con solidez a estos negocios, haciendo que la experiencia de las personas integrantes de ese mercado debe ser mas interesante, mas intensa.
Personalmente, tras escuchar esto comencé a darme cuenta que hay muchos emprendedores muy exitosos involucrados en negocios con estos micromundos. Quiero compartir con ustedes algunos casos que conozco, algunos ejemplos claros lo podrán ver directamente en las webs de los mismos:
Si no, vean lo que hace www.goodpeople.com. Un negocio que creció enormemente con la venta de tablas y accesorios para deportes como kitesurf, snakeboards, streetboards, snowboards, etc. exporta a Australia, Nueva Zelanda, etc.
Otro negocio que me encantó la iniciativa y lo que lograron es www.pampagourmet.com.ar, que muestra un claro ejemplo de todo que puede hacerse en el micromundo de la miel...
No hay comentarios:
Publicar un comentario