miércoles, 28 de marzo de 2012

La Publicidad de Facebook


Facebook lanza un sistema de anuncios orientados en función del comportamiento de los usuarios en las aplicaciones

Facebook ha estado implementando, de una forma discreta, la versión beta de "Open Graph action spec targeting" que permite a los anunciantes dirigirse a los usuarios en función de lo que escuchan, a dónde viajan, lo que compran o cualquier otra actividad que pongan de manifiesto durante el uso de alguna aplicación.

Estos comportamientos pueden denotar con mayor precisión el potencial de conversión que la biografía de un usuario o sus intereses. Las opciones de orientación podrían mejorar la rentabilidad financiera (ROI) de los anuncios de Facebook y así, atraer a una nueva clase de anunciantes, conseguir que los anunciantes con los que ya cuentan gasten más en publicidad e atraer dinero a partir de las búsquedas, la visualización y otros canales sin conexión a Internet.

Puesto que Facebook ha agotado ya gran parte del aporte de los usuarios altamente monetizables del primer mundo, necesitará ganar más dinero por usuario para aumentar sus ingresos. Un mayor número de clics y una tasa de conversión más elevada a partir de los anuncios orientados en función de las acciones de los usuarios permitirá a Facebook cobrar más por clic a los anunciantes y utilizar menos impresiones para obtener esos clics. También está ampliando su inventario de anuncios, complementando su barra lateral de publicidad con anuncios patrocinados en el hilo web de noticias; y es probable que monetice de la misma manera su base de usuarios de telefonía móvil. Al mostrar más anuncios a un mayor coste por clic, los ingresos por publicidad crecerán con el tiempo.

Facebook anunció que los anunciantes que utilicen la API de Anuncios de Facebook para la contratación de grandes campañas podrían clasificar los parámetros de orientación existentes y dirigirse a los usuarios que hayan realizado alguna de las tres acciones de lanzamiento oficiales: 'escuchado', 'leído' y 'visto' a través de aplicaciones como Spotify, The Washington Post Social Reader y Hulu. Esto resulta útil para los anunciantes de estos mercados verticales, como los sellos discográficos, las promotoras de conciertos, las editoriales y las cadenas de televisión.

Tras el lanzamiento de 60 nuevas aplicaciones asociadas y de que Facebook haya empezado a aprobar las aplicaciones no asociadas y sus acciones, una gama mucho más amplia de anunciantes podrá hacer uso de la orientación por comportamiento.

Pasarán algunos años antes de que la orientación por comportamiento empiece a impulsar los ingresos. Será necesario poner en marcha más aplicaciones de Open Graph y éstas tendrán que ganar impulso para que haya algo a lo que apuntar; las plataformas de la API de anuncios deberán adaptarse y será necesario demostrar los beneficios de la orientación por comportamiento antes de que las inversiones en publicidad empiecen a desviarse hacia el sistema. A algunos usuarios podría no gustarles la idea de que se les muestren anuncios en función de su actividad en las aplicaciones. No obstante, el uso de estas aplicaciones es opcional.

Al final Facebook, los anunciantes y los usuarios, todos salen ganando. Facebook aumentará sus ingresos, los anunciantes podrán llegar mejor a sus clientes y los usuarios verán anuncios más relevantes basados en la actividad que realicen en las aplicaciones que ellos mismos hayan instalado de manera voluntaria, en lugar de que les cuelen unas cookies sin autorización.

Fuente: Techcrunch

Te presentamos siete instrumentos para cuantificar tu estrategia de marca o producto en internet.

La labor del community manager es clave para lograr el correcto posicionamiento de una marca en internet, a través de las redes sociales, de la página web de la empresa o del micrositio del producto en cuestión.

Sin embargo, además de la gestión de los perfiles, de la comunicación de los mensajes a las audiencias objetivo y de la planificación de las acciones en la web, el community manager se va, cada vez más, en la necesidad de medir los resultados de su labor, con el objetivo de transformar la práctica de gestión web en una labor cuantificable y valorada por las empresas. 

Con este objetivo, seleccionamos una serie de insturmentos disponibles en internet que pueden ayudar a los community managers a cuantificar los resultados de su trabajo de una manera precisa y efectiva. 

Entre ellos, destacan: 

Analytics: El servicio de Google permite monitorear varios aspectos del contenido web: desde la ubicación geográfica de la audiencia, al número de visitante únicos de nuestro sitio, la cantidad de páginas vistas, el tiempo de permanencia de cada visitante en la página o la cantidad de clicks, en porcentaje, que tiene cada uno de los módulos de nuestra web. 

Alexa: Si te interesa medir el éxito de una página en el universo de internet, las estadísticas de Alexa te serán muy útiles para saber el impacto de las palabras clave o keywords, y la posición de tu sitio web en función del país en el que te encuentres. También podrás agregar una barra de herramientas de Alexa, que te permitirá conocer, de un vistazo, la posición global del sitio. 

Blogscope: Es un sitio especializado en el monitoreo de blogs, que incluye más de 67 millones de estas webs dentro de su base de estadísticas. Por eso, si dentro de tus funciones se encuentra la gestión de un blog, o si éstos son tu público objetivo, te recomendamos echar un vistazo a esta web. 
Para redes sociales

Boardreader: Es una web que se centra en dar un seguimiento a las menciones que tu marca tenga en otros sitios web o en las principales redes sociales. Te ayudará a detectar cuáles son los canales más óptimos para publicitarte. 

Klout: "Mide tu influencia" en las redes sociales. Es una herramienta utilizada en buena parte del mundo, y sus resultados, por lo general, son bien valorados en el mercado. 
Para Twitter

Tweetreach: Esta herramienta es capaz de cuantificar el "alcance" de los mensajes de 140 caracteres que publiques en Twitter. Puede informarte sobre el número de personas que leyó tu mensaje. También es útil para conocer los hashtags, perfiles y mensajes que más éxito tienen dentro de la red social. 

Visual.ly:  Esta web te permitirá comparar los perfiles de diferentes cuentas de la red social. Visual.ly crea infografías comparativas de los diferentes aspectos del perfil de Twitter. 

Fuente: Altonivel 

12 tipos de post atractivos para Facebook


Si te estás preguntando qué te ayudaría a hacer crecer tu comunidad de Facebook de forma orgánica, la respuesta es el contenido relevante e interesante y community managers comprometidos.

Pero incluso los mejores community managers a veces se quedan sin ideas creativas.Aquí tenéis 12 tipos de mensajes que, según mi experiencia, siempre producen altos niveles de compromiso:

1. Fotos. Fotos, imágenes y álbumes de fotos son bastante populares entre los fans. Uno de los post top 5 de Intel, en Facebook, en 2011, ni siquiera fue técnicamente un post, fue el álbum de fotos con imágenes del nuevo museo Intel en Santa Clara. El mensaje “gustó” más de 17.000 veces y tuvo más de 1.000 comentarios. Y no es el único ejemplo.

2. Llenar los espacios en blanco. Permite a los fans compartir su propia perspectiva contigo. Un ejemplo sería “Me encanta la tecnología, porque _____” De nuevo, uno de nuestros post más productivos.

3. Preguntas. Preguntar a los fans para que compartan su historia o punto de vista es una de las maneras más eficaces de aumentar la participación en tu página. Aunque simple, este tipo de mensaje es a menudo pasado por alto por los community managers. Podría ser “¿Real o falso?” “¿Qué te parece?” “¿Cuál es tu historia?” O simplemente “¿PC o Tablet?”.

4. Curiosidades. Tus fans reales de la marca, así como aquellos que no están muy al tanto de tu empresa agradecerían algunas curiosidades o que compartas hechos históricos de la compañía.

5. Citas. A la gente le encantan las citas. ¡Úsalas!

6. Videos. Esta es una obviedad. Videos, especialmente los inusuales o divertidos, siempre son bienvenidos por los fans. Medios interactivos, como fotos y videos, son también uno de los formatos más compartidos en Facebook.

7. Deseos de vacaciones. Muestra el lado humano de tu empresa deseando a tus fans felices fiestas/vacaciones durante todo el año.

8. Celebrar los hitos y dar las gracias. ¿Has alcanzado un hito importante? ¡Celébralo con los fans! Cuando Intel llegó a 500.000 fans, 1 millón de fans, etc lo celebramos en nuestra página de Intel, cambiando la imagen de perfil y dando gracias a nuestros fans por ser parte de nuestra increíble comunidad. La respuesta fue abrumadora.

9. Llamadas a la acción. Si quieres que tu contenido sea compartido o tus mensajes sean marcados como “me gusta” o comentados, ¡pídelo! Simplemente “pincha “me gusta” [o comparte] en este post si estás de acuerdo” o “¿Qué te parece?” sería un truco. Pero, utilízalo con moderación.

10. Ofrecer desafíos interesantes. Pruebas o preguntas de trivia podrían ser interesantes para tus fans. A principios de este año hemos publicado un comentario escrito en código binario en la página de Intel. ¡A nuestros fans les encantó!

11. Abre las puertas. Ofrece vídeos entre bastidores o vídeos de “cómo se hizo” o post que le den a tus fans información exclusiva sobre lo que está pasando en tu empresa.

12. Encuestas. ¿Quieres saber algo? ¡Pregúntale a tus fans! Y si te quedas sin ideas o tu calendario de contenidos sufre de un “virus de aburrimiento” pregúntale a tus fans qué les gustaría ver en la página y cumple con sus expectativas.

Y hagas lo que hagas, no automatices tus mensajes. Muéstrales a tus fans que te importa lo suficiente esta comunidad como para crear un mensaje personalizado específicamente para ellos todos los días. ¡Buena suerte!

Vía: rrhh social media

2012, el año de internet móvil para los anunciantes


Con Google a la cabeza, la inversión en anuncios para telefonía móvil bate su propio récord en EE.UU. Las expectativas para 2012 y los desafíos pendientes.
El número de personas que se conectan a Internet desde sus teléfonos crece a un ritmo exponencial impulsado por la penetración de los “smartphones” y la fiebre de consumo hacia toda clase de tabletas. La tecnología propone y los usuarios disponen: moverse es llevarse a las redes sociales en el bolsillo y no “perder” la conexión con el mundo.

Estas tendencias están más que sólidas en Estados Unidos, dónde la publicidad en telefonía móvil comienza a seducir a las grandes marcas mientras genera ambiciosas predicciones. Según la consultora especializada eMarketer, la inversión en anuncios para este medio rondará los 2.600 millones de dólares este año. Esta cifra rectifica un cálculo anterior de 1.800 millones, lo que evidencia el dinamismo que caracteriza al sector.

La historia reciente del negocio ya nos daba pistas sobre sus potencialidades: en 2011 la publicidad en telefonía móvil atrajo inversiones por 1400 millones de dólares, duplicando el volumen registrado en 2010.

Sin embargo, en esta carrera por captar a los millones de usuarios de dispositivos móviles, no todos los números son vertiginosos y cambiantes. Google en 2011, se alzó con el 51,7% de los ingresos del sector, lo que le representó ganancias por 750 millones de dólares. Mucho más lejos, Apple debió conformarse con 92,4 millones (6,4%) y Millennial con 90,9 millones (6,3%).

La fortaleza de la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin se explica por su predominio en los motores de búsqueda. El 95% de los ingresos publicitarios en esta categoría de anuncios le corresponden.

El motor de la inversión

A estas enormes perspectivas comerciales que despierta la publicidad móvil le quedan, sin embargo, algunos enigmas por resolver. Desde eMarketer resaltan que la mayor parte de las inversiones se concentran en los anuncios indexados en motores de búsqueda. Y esta tendencia, proyectan los expertos, se mantendrá por lo menos hasta el año 2016.

Mientras tanto, otros formatos de anuncios (incluyendo desde videos hasta mensajería MMS y P2P) aparecen relegados a un segundo plano aunque con expectativas de crecimiento sostenido.

Según los analistas, la menor inversión en los anuncios publicitarios más sofisticados podría explicarse por la desconfianza de las grandes marcas hacia formatos que se juzgan mucho menos eficaces en comparación con la publicidad mediante motores de búsqueda.

Aunque con este escenario la preeminencia de Google parece asegurada, el comportamiento cambiante del mercado y de sus inversores todavía pueden depararnos alguna sorpresa.

Fuente: Por Por Silvina Moschini, CEO & Founder Intuic | The Social Media Agency

Facebook rediseñado: un desafío para las marcas


A partir del 1 de marzo la biografía y el nuevo “timeline” dejaran de ser optativos. Con este nuevo formato, los usuarios de la red social ganan en comodidad y organización de su información. Las marcas, mientras tanto, deberán reformular sus estrategias de visibilidad.
Facebook está experimentando la transformación más importante de su joven y exitosa historia.

El nuevo rediseño, que desde marzo se extiende a todos los usuarios de la red social, no es un simple lavado de cara. Con la nueva línea de tiempo, los perfiles dejan de ser una simple colección de gustos e intereses para convertirse en “biografías” cronológicas que pueden apreciarse en un rápido pantallazo.

Hasta ahora, cuando ingresábamos al perfil de una persona, veíamos un detalle de sus últimas actividades. Luego, podíamos ir a la pestaña de “información” para obtener más datos y, en el caso de los perfiles corporativos, existía la opción de crear una página de bienvenida con diseño y contenidos personalizados.

Con el nuevo “timeline” (línea de tiempo), ese concepto cambia radicalmente. Ahora, los usuarios pueden contarle a sus contactos su “historia completa” gracias a esta novedosa plataforma, cuya estrella es un algoritmo responsable de seleccionar los “momentos” que integran la biografía. Este nuevo perfil digital gana en practicidad y agilidad: con menos clics, podremos llegar más rápido a la información de nuestros contactos.

No menos trascendente es que cada usuario tiene más poder de decisión sobre lo quiere mostrarle al mundo. Y aquí es donde surgen los interrogantes: ¿Cómo se ajustarán las marcas a este reordenamiento en la red social creada por Mark Zuckerberg? ¿Tendrán que redefinir enteramente sus estrategias de marketing o sencillamente dejarse llevar por las nuevas aplicaciones?

Para empezar a responder esas preguntas es útil saber que el nuevo sistema de reportes de Facebook da a los usuarios la posibilidad de agregar o quitar la información que deseen en sus “timelines”. En sintonía con la creciente preocupación por la privacidad, el propio Zuckerberg ha aclarado que cada aplicación, evento o post tiene sus propios niveles de visibilidad y son los usuarios los administradores finales de su contenido.

Marcas: el reto de la visibilidad


Ante estas transformaciones, a las compañías presentes en Facebook se les abre un abanico de posibilidades. Al incidir sobre sus perfiles, el nuevo “timeline” mostrará la historia de la marca desde sus inicios. Esto significa que aquellas empresas que más tiempo llevan en la red social serán las que podrán exhibir una historia más extensa, generándoles mayor visibilidad y más oportunidades de negocio. En contraste, las que han comenzado a utilizar la red social más recientemente deberán enfrentar el desafío de generar nuevos contenidos.

Más allá de su “antigüedad” en Facebook, todas las marcas tendrán el reto de ganar  —y retener— la atención de un usuario con mayor autonomía. Frente a la nueva opción de desmarcar (en la parte superior derecha de cada noticia) aquellos contenidos que los internautas consideren aburridos, las marcas deberán esforzarse para lograr la tan ansiada visibilidad. Y es que las nuevas funcionalidades de Facebook automatizarán la eliminación de todas las actualizaciones que cada persona califique como intrascendentes. El objetivo de las compañías pasará entonces por producir contenido interesante y esquivar la dramática etiqueta de “spam”.

Ya no les gusta (tanto)

Consultado por Mashable.com, el director de 360i, David Berkowitz, lo resumió así: “Antes se trataba de hacer que la gente le diera un ‘me gusta’ a la marca; ahora se tratará de hacer que las personas tomen acciones sociales que lleven el nombre de la marca”.

De esta manera, el célebre botón “Me gusta” perderá valor, especialmente en términos de marketing e imagen de marca. La exigencia de usuarios cada vez más informados hará que la atención se desplace hacia contenidos más elaborados e interesantes. Este cambio implica que la acumulación de “fans” y “likes” será menos trascendente que la fidelización de usuarios ávidos de contenidos personalizados.

Por el momento, Facebook ha adelantado que sólo algunas grandes marcas, como Nike, Starbucks y Coca Cola, usarán la nueva plataforma en su fase beta. Mientras tanto, las agencias de publicidad y marketing tienen la oportunidad de ir “tomando nota” sobre las sustanciales modificaciones que hoy experimenta la mayor red social del mundo.

Por: Alex Konanykhin, The Syndicated News

Revelan las 20 claves para mejorar la interacción y resultados en Facebook


Para muchas marcas estar en Facebook ya representa un avance en su metodología de trabajo. De hecho, algunas de ellas se muestran satisfechas por el hecho de contar con cientos o miles de seguidores.
Sin embargo, tener todos esos seguidores no implica que lean todo lo que se postea. Es más, posiblemente no leen ni una tercera parte, señaló Puro Marketing.
En este sentido,  John Shehata, director ejecutivo de redes sociales de ABC News, afirmó que los posts en Facebook de las compañías los leen menos del 16% de sus usuarios.
Durante la celebración de la SES, conferencia acerca del marketing y la optimización de los motores de búsqueda celebrada en Nueva York del 21 al 25 de marzo, el experto ofreció su explicación a esta idea que mantiene.
Shehata se basó en este caso en el EdgeRank, que es la fórmula que determina qué contenido es visible para los usuarios.
Él afirmó que el EdgeRank se determina por:
  • Afinidad, que es la frencuencia de contacto entre la marca y el usuario.
  • Peso, que se refiere a la importancia de un contenido, con fotos  y el tiempo que dura siendo novedad
Para Shehata lo que demuestra EdgeRank en el fondo es que si no se comparte buen contenido, éste desaparecerá rápidamente.
Para todos los que no desean que esto ocurra, el experto presentó 20 consejos sobre el manejo del contenido en Facebook que puede ayudar a las compañías a consolidarse:
1. Ser directos: Facebook no es un lugar para la "palabrería". Existiendo la posibilidad de añadir enlaces que aporten más información no es necesario que las actualizaciones tengan demasiados caracteres, de hecho Shehata recomienda que haya menos de 250.
2. Preguntar: es una buena manera de generar comentarios y, además, lograr mayor visibilidad.
3. Compartir noticias con fotos: las historias con fotografías logran un 65% más de "Me gusta"y un 50% más de comentarios.
4. Subir fotos: fotos de los integrantes de la marca son clave para relacionarse con los seguidores en Facebook.
5. Incorporar vídeos: esto logra logra un seguimiento de la marca un 100% mayor.
6. Titulares breves: muchas personas no están de acuerdo con cambiar los titulares de noticias para poder atraer a más personas, pero actualizarlos acortándolos facilita su optimización y búsqueda.
7. Compartir contenido exclusivo: a las personas les gustan las "fan page" porque creen que pueden conseguir algo de ellas así que ofrece contenidos exclusivos en ellas.
8. Concursos: la mayoría de los seguidores esperan conseguir algo de la relación con las marcas. El concurso debe ser coherente con la propuesta de la empresa.
9. Interactuar con los fans: es necesario reponderles, ya que demuestra que a la marca le interesan sus opiniones.
10. Añadir eventos actuales: da la pauta de que a la firma le interesa no sólo su negocio sino todo lo relacionado con su sector.
11. Hablar sobre temas controvertidos: las buenas noticias generan "Me gusta", pero las malas generan más comentarios.
12. Referirse a Facebook en Facebook: preguntar cosas acerca de la plataforma para demostrar que se sabes dónde la marca se mueve y le interesan, además, las opiniones de sus seguidores al respecto.
13. Actualizarse regularmente: mantener la página al día.
14. Recompensar la lealtad de los fans: hablar con ellos, interactuar, responder rápidamente a sus comentarios. Un ejemplo que ofrece Shehata es el de Óreo, que felicita a sus fans los cumpleaños de una forma personalizada, haciéndoles famosos.
15. Programar las actualizaciones: programas como Hootsuite lo permiten y de este modo se puede postear en momentos clave del día.
16. Promociónarse: encontrar otros negocios que no compitan en el sector, de modo de ayudarse mutuamente compartiendo contenido y enlaces.
17. Audiencia local: compartiendo contenido local las empresas pueden volverse relevantes para los usuarios geográficamente cercanos a ellas.
18. Ser relevante: conocer lo que desea la audiencia y planear la campaña de acuerdo a esos conocimientos.
19. No abrumar a los fans: la principal razón por la que los seguidores dejan de serlo es porque comparten demasiado. El contenido repetitivo y falto de información sustanciosa son las razones principales por las que se abandonan páginas.
20. Brindar información relevante: El secreto del éxito en Facebook es sencillo y tiene que ver con ofrecer un contenido relevante y de calidad.
Fuente: iProfesional.com