El nano-marketing no es la mano mágica que transforma una campaña en oro, pero como mano mágica que brinda mejores resultados en relación al target, minimiza los costos y es una manera más eficaz de hacer publicidad en la era post-digital.
El Nano-marketing integra un gran número de disciplinas y entre ellas: el marketing, psicología, tecnología y antropología.
Un “tanto” de historia:
En el marketing one to one, concepto creado por Don Peppers y Martha Rogers en 1994, la marca se comunica de manera diferente con cada persona, cabe destacar que cuando el concepto 1 to 1 era difundido en el mundo en 1994, Internet surgía como un canal comercial, por lo tanto accesible para las marcas y los consumidores.
Un “tanto” de innovación
Lo que no se imaginaba en esa época era que un individuo en un medio digital representa a varios individuos, es decir, el consumidor X en el Messenger es diferente del consumidor X en el Facebook o en Linkedin, estamos hablando del mismo individuo pero que representa a tres consumidores completamente diferentes. Aquí es donde entra el nano-marketing, ella no estudia al individuo, sino a los Nano-nichos que ese individuo forma parte como consumidor, usamos la Etnografía para validar los diversos Nano-nichos que componen cada nicho de la Marca.
De esta manera el nano-marketing no es Cola Larga (long-tail), no trata de identificar Nichos de mercados, sino de crear publicidad de forma Nano para cada nicho y sus divisiones menores. Así es como las marcas en todo el mundo están haciendo Nanopublicidad y venciendo a sus competidores que apenas se dan cuenta de que continúan invirtiendo la mayor parte de sus presupuestos en medios de comunicación masiva o todavía están en la era del marketing 1 to 1.
En fin, ¿el consumidor estará más preocupado de que la marca realmente entienda sus necesidades, a su nano grupo y que se comunique con él en el mismo idioma?.
Autor: Giancarlo Barrientos