viernes, 7 de octubre de 2011

Adiós a Steve Jobs, el gran inventor de nuestro tiempo


Se fue el creador de una era. 

Para todos los que crecimos de la mano de él en el mundo del gadgets electrónicos, Steve fue mucho más que el simple genio detrás de Apple: fue  casi como un padre o una guía inspiradora.Con Steve Jobs aprendimos a caminar, cuando lanzó las primeras iMacs él nos enseñó que los ordenadores no sólo eran dispositivos útiles y potentes, sino que también podían ser amigables, atractivos y fáciles de usar.

Después vino el iPod y empezamos a correr. Reproductores de música digital hay miles, pero sabemos que ninguno es como el iPod, ninguno ha sido tan simple de usar ni combinado de forma tan precisa sofisticación y sencillez. Para cuando llegó el iPhone, ya no cabían dudas de que Jobs había cambiado de manera radical nuestro mundo para siempre.

Nos enseñó tantas cosas que recordarlas a todas hoy sería imposible. Nos hizo ver, por ejemplo, que el diseño no tiene que ver sólo con el aspecto de las cosas, sino también con la forma en que esos maravillosos aparatos electrónicos, que son la delicia de millones de personas alrededor del mundo, funcionan, se relacionan y enamoran a  sus usuarios.

Ese concepto, junto con otra idea fundacional, “Focus on simplicity” (enfóquense en la simplicidad), fueron los motores que lo llevaron a generar tal vez uno de los mayores cambio de paradigma del último siglo.

Pero, por sobre todas las cosas, Jobs fue el primero que pensó a la gente, a nosotros, como el eje central para el desarrollo de productos electrónicos. En un momento en el que la tecnología todavía era un campo dominado por los tecnófilos  y los especialistas, él soñó con que cualquier persona del planeta usará sus dispositivos, y lo logró.

Hace poco más de un mes, cuando abandonó su puesto en Apple y las preguntas sobre su estado de salud se multiplicaban, nos preguntamos qué sería de la compañía que fundó después de su retiro.

Hoy nos preguntamos qué será de nosotros después de su muerte. Y pese a la tristeza de los que lo respetamos y admiramos, al ver hacia atrás y analizar su vida, no podemos más que esbozar una sonrisa.

Jobs fue el gran inventor de nuestro tiempo. Como Leonardo Da Vinci, será un genio recordado por generaciones por crear una nueva forma de vida. Simplemente, deténganse a pensar y analicen cómo era la vida antes y después de Steve Jobs. Es probable que la ventana del sistema operativo que están utilizando en este momento para navegar por Internet no hubiera existido de no ser por Jobs.

Pero su influencia y su legado fue mucho más allá de  la genialidad de los productos de Apple.

Tuvo una relación muy personal y hasta cercana con la muerte. Quizás porque padecía una larga enfermedad que le hizo pensar cada día que su vida era algo frágil. Y tal vez en eso esté una de sus mayores enseñanzas, en su pasión y su deseo por aprovechar cada segundo y poner lo máximo en cada proyecto que iniciaba.

“Tu tiempo es limitado, no lo desperdicies viviendo la vida de otra persona. No te quedes atrapado en el dogma, que significa vivir de acuerdo al pensamiento de otros. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas ahogue tu voz interior”. Estos son  apenas algunos de los cientos de pensamientos profundos y trascendentes que Jobs nos dejó.

Hoy despedimos a un padre, a una persona que nos enseñó a vivir una nueva vida, un genio que dejó una huella indeleble en nuestra sociedad. Lo hacemos con un profundo dolor por la persona  excepcional que se ha ido, pero también con optimismo y alegría por el enorme legado que nos dejó, y porque nos enseñó a pensar diferente.

Fuente: Por Silvina Moschini | CEO & Founder, Intuic | The Social Media Agency

Indicadores de éxito en tu estrategia social media


Desde siempre hemos dicho que una vez que has decidido entrar en social media y realizar una determinada estrategia con un fin concreto, llega un momento en el que hay que pararse y ver si lo que haces está bien o si hay que cambiar algo. 

Es lo que se denomina como ‘monitorizar’, lo que el el lenguaje del marketing tradicional se conoce como la etapa de ‘seguimiento y control’.

Y como el marketing 2.0 es una evolución del 1.0, también se debe de realizar esta pausa para saber si tu estrategia online resulta exitosa o no.

Por eso hoy miramos que indicadores y herramientas sería bueno evaluar para saber si tu estrategia social media estás resultando positiva y acorde con tus objetivos iniciales marcado.

Lo que hay que tener en cuenta es que ‘los medios sociales son relaciones, no transacciones’.

Analizar la procedencia de los visitantes a tu sitio web. Es lo más lógico y que solemos pasar por alto con mucha frecuencia.

Si queremos saber nuestro éxito en las redes sociales, en buena lógica deberemos saber de donde proceden nuestras visitas y así veremos si lo que hacemos en cada red social en la que participemos tiene éxito.

Como ya dijimos antes, las ventas no se producen en las redes sociales, pero si debemos de saber de cual de ellas llegan a nuestra web para realizar la compra, contratar nuestros servicios o para que se contrate sencillamente lo que hacemos.

La herramienta más común para analizar este indicador es Google Analytics unido a los plugins de WordPress en caso de que tengas un blog.  Analytics nos proporcionará una gran cantidad de datos, incluso de donde proceden nuestros visitantes (de que  rees sociales, sitios web, buscadores, etc.).

¿Ha aumentado la base de correos electrónicos que gestionas de clientes, consultas o la que usas para mailings por ejemplo?

Está claro que si quieres crecer en los medios de comunicación social y tener mayor presencia, esto repercutirá en un mayor número de contactos y por lo tanto en mayores seguidores, followers o simplemente más número de mails a gestionar.

Herramienta interesante es poner en tu web una pestaña desde la cual la gente que quiera recibir actualizaciones de tu web vía mail pueda registrarse. Esto te dará una idea del éxito que estás teniendo.

Si tu lista de correos o mails no está creciendo y si las visitas, lo más probable es que aportas un valor añadido en las redes sociales, pero no en tu propio sitio web. Herramientas como MailChimp o FeedBurner serán muy válidas para este cometido.

Monitorear las fuentes de sus ventas. Hay que ver y saber que fuentes están impulsando nuestras ventas. Si no puedes usar la analítica para determinar, elaborar una encuesta sencilla para cada cliente utilizando SurveyMonkey podría resultar muy útil.

Analizar el movimiento del contenido de tu web. ¿Hay un intercambio de mensajería y contenido? ¿Están haciendo click en los enlaces? ¿Están discutiendo el contenido con nosotros y con los demás? ¿Estás preguntando y dando respuestas a quienes preguntan? ¿Estás teniendo un diálogo real sobre los medios de comunicación social o te sientes como si estuvieras hablando a una pared?

Emplear herramientas como Facebook Insights, Hootsuite, Tweetdeck, son formas de monitorizar el movimiento e influencia de tu contenido.

Cierto, mejor calidad de seguidores que cantidad, pero la medición compatrativa si que es interesante. Una gran reducción en el número de sus seguidores a menudo indica que has cometido un error en tu mensaje. Es necesario identificar dónde, corregir el problema si es necesario, y ajustar los futuros mensajes.

Fuente: rrhhsocialmedia.com Por Jose Luís Del Campo Villares